¿QUÉ SABEMOS DE LA QUINOA?
La quinoa o quínoa es un pseudo cereal cuyo nombre científico es Chenopodium quinoa, perteneciente a la familia de las Amarantáceas, aunque en tiempos antiguos era conocida por los quechuas como kinuwa y como jupha por los aymaras. Tiene su origen en los alrededores del lago Titicaca, entre Perú y Bolivia. Cultivada por las civilizaciones prehispánicas, constituía el alimento básico de la población, aunque fue posteriormente reemplazada por los cereales, tras la llegada de los españoles a tierras andinas. Perú, Bolivia – donde la quinoa está protegida por una denominación de origen desde 2014- y Chile son los principales productores de este cultivo en Sudamérica y su consumo ha vuelto a ser de vital importancia en sus países originales.
¿QUÉ HACE ESPECIAL A LA QUINOA?
No es casual que fuera declarada cultivo del año por la FAO en 2013 y que la NASA la eligiese alimento recomendado a los astronautas en sus viajes planetarios. Principalmente lo que la hace a este vegetal tan especial es una composición muy completa.